SEPARACIÓN, DIVORCIO E HIJ@S: CÓMO COMUNICARLO Y AFRONTARLO

SEPARACIÓN, DIVORCIO E HIJ@S: CÓMO COMUNICARLO Y AFRONTARLO

Estamos mal con mi pareja, pero no me quiero separar porqué no quiero hacer sufrir a mis hij@s ¿Me separo o no me separo? 

Este es un dilema que se plantean a menudo algunas parejas en mi consulta.

¿RESOLVEMOS EL DILEMA?

  • Si los hijos son el único motivo por el que una pareja sigue unida es imposible reactivar su relación. El objetivo principal tiene que ser el de reconectar con la pareja y reparar las posibles heridas.
  • Es importante valorar la historia de la relación, el esfuerzo, el proyecto…y a partir de aquí sentir que merece la pena arremangarse y trabajar al unísono en pro de la relación y de la familia. Sino es así, la responsabilidad cómo padres es afrontar la separación.

1. AFRONTAR LA CRISIS DE LA SEPARACIÓN CON HIJ@S: puntos esenciales 

  • Una ruptura de pareja con hij@s implica un momento de crisis a nivel familiar por el hecho de que se rompe el equilibrio al que estábamos acostumbrados. Por lo tanto, la familia y cada miembro de esta familia necesitará reubicarse en la nueva situación.
  • Es natural que la preocupación principal gire en torno a los hijos. Aunque a veces el propio malestar, problemas económicos, el impacto de los cambios…pueden interferir en esta tarea de “mirar” como nuestros hijos afrontan la situación.

 

Tu autocuidado y apoyo emocional; y en otras áreas de tu vida; será esencial para ser conscientes entre los objetivos y responsabilidades como pareja y, las necesidades de los hijos.

 

2. ¿CÓMO COMUNICARLO A L@S HIJ@S?

Cuando el proceso de separación; o divorcio; y la reubicación a la nueva situación familiar se hace de forma sana y consciente, los niños en unas semanas o pocos meses se adaptan a la “nueva familia”.

Que tus hijos lleven bien la separación depende de que se sientan vistos, escuchados y acompañados. Es importante prepararte para COMUNICARLES LA NOTICIA:

INDISPENSABLE: dejarles claro que es una decisión muy meditada y dar el mensaje conjuntamente.

L@S MÁS PEQUEÑ@S: 

  • Comunicarlo de manera clara, breve y concisa.
  • 0 mensajes de que se ha acabado el amor (pueden sentir miedo a que también se acabe el amor hacía ellos).
  • Dejarles claro que es una decisión tomada, sin marcha atrás y muy meditada.
  • Hacerlo en un lugar que sea familiar para ellos y se puedan sentir seguros para expresar sus emociones. Dar espacio a su reacción, preguntas y dudas.
  • Dar apoyo y herramientas para adaptarse.
  • Informarles de como os organizaréis. Quien de la pareja se va de la casa, explicar dónde estará… Si se puede, dejar que l@s niñ@s visiten la casa y colaboren en la decoración de su habitación en la nueva casa (ritual de adaptación).

 NIÑ@S MAYORES:

  • Hablar más atentamente de las emociones que pueden sentir y dar apoyo y herramientas para adaptarse.
  • Como en cualquier pérdida pueden sentir culpa. También pueden negar la realidad y pensar que los padres volverán a estar juntos (negación).
  • MUY IMPORTANTE: tienen que saber claramente cuando toca estar con uno y otro.
  • Es importante que puedan estar en contacto con los dos en cualquier momento.
  • Los más mayores pueden responsabilizarse de temas que no les tocan (economía familiar, estado emocional de los progenitores…CUIDADÍN CON ESTO.
  • ¡Ojito!: Supervisar como están a través de la observación más que preguntando solamente. Hay niñ@s muy list@s y con tal de no “dar faena” tragan lo que no está escrito.

Y sobre todo, cuidarte tú, pedir ayuda en lo que necesites, buscar apoyo social y disfrutar de tus hij@s.

Es una situación compleja, pero con apoyo y con pasos firmes en unos meses todo se va recolocando. Todo pasa.

Espero que te sea útil el artículo.

Eli

No hay comentarios

Escribe un comentario