Relaciones modernas: ghosting, icing, simmering…¡Vamos a poner un poco de orden!

Relaciones modernas: ghosting, icing, simmering…¡Vamos a poner un poco de orden!

Relaciones modernas: ghosting, icing, simmering…¡Vamos a poner un poco de orden!

Artículo publicado en Women’s Health España

¿Qué ha pasado? ¿He hecho algo malo? ¿No le gusto? Pero yo creo que conectamos….¿estará muy ocupado? ¿Ha perdido el móvil?

Es una realidad que las relaciones modernas siguen reglas poco claras. Por eso, es común que aparezcan preguntas como las anteriores. Después de encontrarme varias veces en consulta con incertidumbres ligadas a este tipo de relaciones; aumentadas por el incremento del uso de las redes sociales para ligar; investigué un poco sobre el tema. Así que, ¡vamos a poner un poco de orden en el caos emocional que pueden crear estas relaciones!

Es importante tener claro que mantener relaciones poco claras, dónde damos poca información movidos por nuestros miedos e inseguridades, nos trae un sinfín de incertidumbres y una posible serie de rupturas que nos lleva a mucha confusión.

Esta incertidumbre nos sitúa en la zona de ambigüedad estable; así es cómo lo ha nombrado la psicoterapeuta neoyorkina Esther Perel. Es decir, donde uno no quiere estar solo, pero donde tampoco se siente capaz de construir una intimidad madura. Una lucha entre lo que quiero, mis expectativas, y lo que siento que puedo, como resultado de como ha quedado la confianza en mí mismo y con los demás. Y aquí, la pregunta: ¿estamos suficientemente en forma para afrontar el recurrente rechazo que pueden causar estas relaciones? Decidir dejar los encuentros o ser el “rechazado” tiene sus consecuencias emocionales. ¡Pasa factura!

¡Ojo! No todas las relaciones que en algún momento se mueven en la zona de ambigüedad estable acaban rompiéndose. A veces es natural pasar por un período de incertidumbre para ir descubriendo si quieres avanzar o no en la relación. No obstante, si la confusión y la poca claridad se prolongan es importante identificar si te encuentras en alguna de estas situaciones (para mostrároslo, respeto la nomenclatura en inglés y evito confusiones con la traducción):

  • Siguiendo a Perel, primero, hablamos del GHOSTING, que significa acabar la comunicación de repente y completamente con alguien con quien has tenido algunas citas, por qué no quieres quedar nunca más. Esto pasa cuando uno no puede afrontar el daño que puede hacer al otro dándole esta mala noticia, por lo tanto te haces invisible desapareciendo. ¿Qué causa en el otro este modo de cortar? El otro entra en un estado de caos emocional que dura unos días, también confusión y dudas. A la larga, uno va acumulando mucho resentimiento.
  • Segundo, ICING. Se refiere a cuándo uno da una razón poco clara para terminar la relación. Por ejemplo, tengo mucho trabajo. La intención de hacerlo así es que uno no está seguro de si dejarlo o no, o si a caso, preferiría que lo hicieras tú para no cargar con la responsabilidad de dar la mala noticia. A la vez, quiere dejar una puerta abierta por si cambia de opinión. Ante este panorama, el otro sabe realmente qué está pasando, primero puede inventar excusas, pero realmente sabe que se encontró con alguien demasiado débil para afrontar el final. Esta situación crea resentimiento muy velozmente.
  • En tercer lugar, tenemos el SIMMERING, que se da cuando uno reduce la frecuencia de citas y comunicaciones. Aquí, uno tiene la sensación de que algo no funciona pero le gusta la seguridad de sentirse acompañado aunque a la vez quiere valorar otras opciones. En esta situación, el otro empieza a tener la sensación de que el final es inminente, pero aún no tiene pruebas suficientes para verlo claro.

 

Y por último, como situación opuesta está el POWER PARTING. Significa acabar los encuentros de forma clara evitando las malas interpretaciones. Esta forma de comunicarse muestra a alguien seguro de sí mismo y con suficiente confianza para afrontar el futuro. ¿Cómo se queda el otro? Igual no está de acuerdo, pero tiene la certeza de que se ha acabado, lo que facilita el pasar página y no quedar atrapado en un bucle de esperanzas o ambigüedades.

¿Qué te parece?

Está claro que el ghosting, icing y simmering forman parte de estas “reglas” poco claras. No son más que una evidencia de la falta de responsabilidad en estas relaciones. Las redes sociales ponen fácil el “desaparecer” sin dar explicaciones, pero esta falta de empatía vulnera el derecho del otro de ser respetado y muestra tus inseguridades. Lo que tampoco es muy nutriente para ti mismo.

Si juegas al juego, juega limpio. Si alguien no te interesa, este tiene el derecho de seguir disfrutando con ilusión y pocas inseguridades. Y si tú no le interesas, tienes el derecho de ser informado. Ser claro y agradable facilita el juego. ¡Al final, se trata de nutrirse de buen rollo!

Un abrazo,

Elisabet Aulet

Psicóloga y Psicoterapeuta

Terápia Individual y de Pareja/Fam

No hay comentarios

Escribe un comentario