«La historia de un cliente que se cansó de vivir a medias «

«La historia de un cliente que se cansó de vivir a medias «

La INSATISFACCIÓN

¿Es difícil caminar por la vida sintiendo insatisfacción permanentemente? Pues sí, es difícil, y además, no es real. Todos vivimos oportunidades y situaciones donde se activan todas nuestras emociones y donde reaccionamos con satisfacción y sensaciones que nos aportan placer y bienestar. El gran ejemplo de esta característica son los niños. Ellos, aunque estén viviendo una situación traumatica, mantienen esa capacidad de seguir jugando conectados a las sensaciones y emociones positivas del momento.

Sin embargo, también se construye la actitud vital de fijarse siempre en lo que se pierde. En la parte vacía y oscura de las circunstancias que vivimos. Pero la buena noticia es que la actitud se escoge, ¡Es Gratis! Está en nuestras manos decidir que ¡ya basta! que es momento de pasar página a una vida insulsa para vivir una vida llena, rica y con muchos momentos de felicidad.

Me acuerdo de un cliente que llegó a mi consulta explicando que siempre vivía apegado a la insatisfacción crónica. Al inicio de la terapia, se sentía muy infeliz y se explicaba que el no escogió colocarse el disfraz de insatisfecho. Vivía la actitud de insatisfacción y la incapacidad de sentirse feliz como algo ajeno a él. Algo que había poseído su bienestar.

Es natural sentir que no escogemos nuestras limitaciones (porqué ya se respiraba en nuestra familia, porqué en algún momento nos sentimos muy solos o bichos raros y no encontramos los recursos para vencer la situación…), pero esta posición nos envia el mensaje de: » todo lo que me pasa es culpa de los demás… o de esta sociedad, o de mi pareja, o de mi madre, o de mí gefe… Todo se arreglaría si tuviera un nuevo gefeuna pareja más comprensiva, o …». Así, uno se quita la responsabilidad de conseguir los cambios que realmente le traerán bienestar.

                         La insatisfacción es fruto de estar más pendiente del exterior que de nuestro interior.

Es fruto de la comparación social (¡generalmente negativa de por sí!), de querer llegar siempre a objetivos altísimos e irrealistas, de querer ver los resultados ¡yaa! y de moverse en un entorno social que etiqueta las apariencias o que sigue valores competitivos. En resumen, LA INSATISFACCIÓN ES FRUTO DE LA BÚSQUEDA DE LA PERFECCIÓN Y DEL CONTROL.

Esperar y controlar «ser perfecto» es una muerte en vida. Es la fórmula segura para llegar a la insatisfacción y el método para crearse una AUTOESTIMA BAJA. ¿Para qué uno cae en esta trampa? Aún arrastramos el lastre de tener miedo a mostrar nuestras debilidades. Escondemos nuestra autenticidad para no querer ser vistos e «intentar» evitar el rechazo.

 

                                                 No hay rechazo más doloroso que el autorechazo.

                                             

Ser auténtico es el camino:

1. Admite que hay cosas que duelen. A esto se le llama mirar la vida tal cual es y aprender del fracaso (esto da para un próximo post ; ) )

2. Prepárate para mostrar tus vulnerabilidades. ¡Deja de deshumanizarte! No eres perfect@, ¿y qué? Pretender ser un robot te complica y complica tus relaciones.
3. Mira y trabaja para aceptar tus limitaciones. Deja de mirar lo que pierdes «por culpa de» tus limitaciones. Mira lo que ganas aceptándolas: tranquilidad, autenticidad, valentía y relaciones más sanas y nutritivas.
4. Desmelénate. Revisa tus principios y tus creencias. Ponte en experimento: funciona «como si» por un día fueras una persona segura de sí misma y que se siente feliz. ¿Cuál ha sido el momento más feliz de tu vida? ¿qué hacías? ¡Simplemente, hazlo otra vez! ; )

¿BUSCAMOS TUS HERRAMIENTAS PARA CONSEGUIR TU SERENIDAD Y TU BIENESTAR?

No hay comentarios

Escribe un comentario