
04 Sep ¡Hola Sra. Ansiedad!
La ansiedad se cuela en nuestra vida sin previo aviso en muchos momentos. Vivir con ella no es fácil, pero ni adormecerla con diazepanes, ni intentar evitarla embriagándote de comida,sesiones de gym, horas ante pantallas, etc etc etc son remedios que funcionen.
La ansiedad puede ser una amiga o una gran enemiga, depende de lo que tu decidas.
Me explico:
La ansiedad es la alarma de que algo en tu vida molesta, no te sienta bien y hay que solucionarlo o cambiar tu actitud ante ello. Así que, si te atreves a mirar adentro, la ansiedad te avisará de que hay que ponerse manos a la obra cómo hacen los buenos amig@s, o, si por lo contrario, sientes que no hace falta mirar adentro porque “todo va genial” o “esto no tiene solución, así estoy bien, me conformo”, la ansiedad no parará de darte la vara y te recordará que no todo está “tan bien” como crees.
¿Te atreves a mirar adentro? Entonces sigue leyendo este artículo…
1. Sentir ansiedad no es natural. Seguramente tocará mirar adentro para revisar qué puede estar pasando. Quizá si te escuchas bien ya se te ha ocurrido alguna idea.
2. Acostumbrarte a vivir con ansiedad es un error. Este paso puede ser confuso. El autoengaño puede hacerte pensar que “acostumbrarte/aprender a vivir con ella” es siempre la solución, pero no, a veces tocará enfrentarte a un cambio más sabio y emergente. Por ejemplo, dejar una pareja, en lugar de “aprender a vivir con ello” si la cosa no funciona ni a la de 3…o, ponerte seri@ con limitar tu horario laboral para tener una relación sana con tu trabajo…etc.
3. No se trata de saltar al vacío sin paracaídas, sin herramientas anti-ansiedad:
Existen recursos para afrontar la ansiedad. En terapia antes de ponernos en marcha y desvelar el origen de la ansiedad y afrontarlo, me aseguro de dotar a mis clientes de las herramientas esenciales; de un paracaídas anti-ansiedad.
Durante el proceso, también puedes darte permiso para sentir ansiedad en algunos momentos. Tu marcas el ritmo. Esto forma parte del proceso de gestión emocional.
4. En un episodio de ansiedad piensa “la ansiedad se activa y se desactiva”. No es permanente.
¿Cómo podemos desactivarla más rápido?
- Haz algo con las manos (limpiar, ordenar, manualidades…) y céntrate en ello.
- Escribe lo que sientes en tu cuerpo, lo que piensas. Hazlo hasta que se desactive.
- Prueba con algo de movimiento: sal de casa a hacer ejercicio, o de la oficina a pasear un rato.
- RESPIRA (si la ansiedad no es muy elevada. Sino será mejor empezar por algo de movimiento).
- Conecta con el Ahora: desplaza tu atención a lo que ves, oyes… Utiliza tus sentidos para conectarte con el ahora (cuántos objetos rojos veo, qué sonidos me llegan, etc).
- Tu no eres la ansiedad. Tienes ansiedad. No te identifiques con ella.
- Expresa el deseo de superar esta ansiedad.
- Y empieza el Proceso. Poco a poco. Respeta tu tiempo. La ansiedad es probable que no desaparezca de un día para otro, pero a medida que vas atravesando el miedo con tus recursos y superando la dificultad de fondo la ansiedad se va calmando hasta que desaparece.
La ansiedad es la que es, eso es así, lo que marcará la diferencia es lo que tú decidas hacer con ella
¡Yes, you can!
Espero que te sea útil.
Un abrazo fuerte,
Eli
No hay comentarios