
10 Mar De pareja a padres: ¿Cómo construir un equipo de padres sin cargarte tu relación de pareja?
De pareja a padres: ¿Cómo construir un equipo de padres sin cargarte tu relación de pareja? ¡10 + 1 TIPS !
SER PADRES, uno de los retos más importantes para una pareja. Esta es una de las etapas de una pareja de las que se vive con más estrés y más vulnerabilidad. Es una etapa de muchos cambios, nuevas identidades y roles…y, sobre todo, ¡nuevas prioridades! Todo va dirigido a los hijos: los cuidados, la vida familiar (horarios, economía…) y el AFECTO. Es difícil liberarse del papel de madre y padre. La culpa y la vulnerabilidad de “cuidar a alguien” provocan la necesidad de querer controlarlo todo. Llegados al final, acaba siendo una etapa más de la vida, pero mientras, las exigencias eliminan la sensación de que esto se acabará. Si no hacemos nada, lo que surge de forma natural es poner el descanso, la diversión y la pareja al final de la lista (si es que los ponemos).
Recuperar un mínimo de espacio individual (ducharte tranquila si alguien puede estar de guardia, salir a tomar aire un ratito…) para respirar un poco y un espacio de pareja para conectar es fundamental.
¿Cómo podéis aprender a crear un equipo de padres sin caer en el vacío emocional y afectivo-sexual con tu pareja?
- STEP BY STEP. Tiempo, amabilidad y honestidad (tenemos derecho a perder los papeles de vez en cuando, pero con amabilidad todo vuelve a su lugar).
- Comprender y actuar. Aprender a negociar y pactar para distribuir recursos y tareas.
- Darnos tiempo y espacio para asumir los nuevos roles (padre y madre). Durante este tiempo hablad de ello y compartid vuestras emociones, la culpa y los miedos con tu pareja. Comunica también las quejas, debemos aprende a hacerlo de forma constructiva.
- Poned límites asertivamente a vuestras familias. Es muy importante sentir que tenéis el espacio para hacer a vuestro aire, equivocaros, probar…
- Acepta el recibir. Pide ayuda. Tener una lista de los recursos que tenéis os puede ayudar. Estás en un momento de dar mucho, recibir también es necesario para digerir y descansar.
- La Culpa. Eres madre; o padre; ¡ok! Pero también eres persona, mujer, hombre…no te justifiques por vivir también tus otras identidades. ¡Esta/e eres tú! Conecta con tu propia identidad ¿Quieres enseñar a tus hij@s que una relación y cuidar a alguien significa olvidarte de ti por completo?
- Reponerte como pareja. Pequeños momentos de conexión emocional e intimidad. Ni que sean 10 minutos diarios. El “menos es más” en estos momentos funciona 100%. Sino pasan días y lo máximo que has hecho con tu pareja para nutrirte de afecto y cuidar la relación es un beso rápido sin intención.
- Planifica citas y momentos de pareja (prohibido hablar de l@s hij@s). Planificar se siente como aburrido a veces. Pero planificar es también dar importancia y sentido a las cosas, como cuando preparamos una cita o una fiesta de aniversario. Le ponemos atención y cariño.
- Planificar no significa programar el sexo. Sino programar un momento de intimidad. Hablar de vosotros, divertiros, desconectar y dejar que surja la conexión y el erotismo. ¡Qué la maternidad no ponga fin a la diversión y conexión!
- Crea un ambiente dónde el deseo pueda desarrollarse. Acepta recibir mimos y afecto. Los espacios de intimidad te ayudaran a conectar contigo y con tu pareja y a abrirte a la sexualidad cómodamente, sin sentir que “lo hago porque no para de presionarme”.
- El sexo es importante para ti y para tu familia. Tener sexo, es estar conectados, cuidar a la pareja y así, cuidar a tus hij@s.
¡RECUERDA!
- Encuentras muchos motivos para no cuidar la pasión i la intimidad. Es muy recomendable y alivia mucho pedir ayuda cuando ganan los motivos.
- Es una etapa. Las etapas van cambiando y l@s niñ@s ganan autonomía y tú también te sentirás más preparad@ y con más recursos.
- L@s hij@s son una fuente de amor, pero no podemos darles la responsabilidad de que nos den todo el amor que tienes que encontrar en tu pareja.
No son l@s niñ@s l@s que apagan el deseo, son los adultos que
apagan el fuego.
¿Cuáles son tus motivos para mantener la conexión y la sexualidad en tu relación? ¿Para qué es importante para ti que tus hijos tengan unos padres que hacen el amor?
Espero que te sea útil el artículo.
Un abrazo,
Eli
No hay comentarios