
27 Sep ¿Cómo nuestras relaciones afectan nuestra calidad de vida?
¿Cómo nuestras relaciones afectan nuestra calidad de vida?
Artículo publicado en la Revista Women’s Health
La relación de pareja es la relación que más ha cambiado en las ultimas décadas. Muchos de estos cambios han sido para mejor, en el sentido de buscar relaciones con más sentido, placer y diversión. Además, ahora en el mundo relacional añadimos las apps de citas que nos colocan ante un sinfín de opciones con quien podríamos hacer un “match”.
Todos estos cambios, aunque algunos muy necesarios y positivos, provocan mucha incertidumbre. Cambiar va unido a los esfuerzos para adaptarnos a la nueva forma de hacer y vivir en las relaciones.
Cuando la relación afecta nuestro día a día…
Las relaciones de pareja no son sólo dos personas que se unen porqué se quieren. Es mucho más que esto. Son dos mundos diferentes que tienen que lidiar la relación con el resto de su vida y aprender a hacer equipo para conseguirlo.
Sin un equipo comprometido y sólido el vínculo se siente muy vulnerable. Ante la vulnerabilidad, uno se siente inseguro. Es decir, no solo amar al otro es la clave para estar juntos y vivir una relación tranquila. Debemos construir un vínculo que nos ayude a sentir que es fácil y posible convivir y crear un camino llano junto al otro.
Este vínculo de confianza y seguridad nos aporta bienestar, libertad y facilidad para acoger los conflictos. La sensación de equipo y las herramientas de inteligencia emocional que tenemos nos ayudaran a mantener la calma y el acercamiento ante las crisis.
Las consecuencias de no crear vínculos sólidos traspasan los límites de la relación. Nos podemos sentir más infelices y pueden hacer tambalear nuestro propio valor personal. Nuestra autoestima no depende de la relación que tenemos, somos mucho más que esto, pero el amor y la relaciones nos hacen sentir muy pequeños cuando no funcionan. Esto disminuye nuestra calidad de vida. Nos podemos sentir menos eficaces en otras áreas (en el trabajo, a nivel social, como padres, etc) y provoca cansancio y ansiedad en nuestro día a día.
Aprender a vivir en relaciones imperfectas…
Lo que veo en mi consulta con las parejas con las que trabajo es que muchas veces aparecen expectativas irrealistas en la relación. Querer y esperar que nuestras relaciones nos completen al cien por cien, nos ofrezcan plenitud en todos los sentidos y amor incondicional es una espera frustrante e imposible.
Las relaciones son imperfectas, con lo cuál debemos esperar conflictos y diferencias. Conseguimos hacer un buen equipo con nuestra pareja a base de tiempo, esfuerzo, paciencia y bondad, lo cuál no es fácil después de un día duro de trabajo y de otras exigencias.
Los conflictos y la imperfección son sanos y naturales. Favorecen que la relación evolucione y sea más profunda.
Espero que te sea útil este artículo.
Un abrazo,
Elisabet Aulet
Psicóloga y Psicoterapeuta.
Especialista en Terapia de Pareja & Familiar.
No hay comentarios