
07 Sep Cómo la vulnerabilidad fortalece nuestras relaciones…
Se mira la vulnerabilidad como una debilidad,
pero tiene mucho más que ver con nuestra valentía.
La vulnerabilidad es la voluntad y el coraje de mostrarnos tal y como somos y lo que sentimos. Es dar espacio a la capacidad de “Ser auténticos”.
¿Por qué uno se prohíbe ser auténtico? Porqué se activa una relación con el miedo poco útil. Esto también lleva a que el pensamiento empieza a girar alrededor del miedo y uno queda atrapado en el pensamiento a través de dudas e ideas que alimentan un afrontamiento negativo del miedo. Incapaz de pasar a la acción y enseñar el valor de lo que somos y sentimos.
Tenemos un “juez” en nuestra cabeza que advierte que es malo mostrar lo que expresamos, o que nos dañaran si nos mostramos sin mascaras. Muchas veces este juez puede hablarnos de que no seremos aceptados por los demás y que no podemos confiar en los otros. ¿Le haces mucho caso?
Es muy importante para nuestras relaciones y para crear vínculos sólidos (y huir de relaciones conflictivas y ambiguas) permitirnos mostrarnos tal cuál somos y presentar también nuestra vulnerabilidad.
No digo que te conviertas en una rosa sin ninguna espina, porqué las espinas nos ayudan a protegernos, pero tampoco en un cactus; al que nadie puede acercarse, y uno acaba no apreciando las cosas bonitas que los otros ven en él; así que se nutre con muy poca agua…
Es cierto que si nos arriesgamos a mostrar nuestra vulnerabilidad, los otros nos pueden rechazar o no estar de acuerdo, pero evitar mostrar nuestras necesidades y sentimientos, nos lleva a crear relaciones superficiales, a permitir que otros decidan por nosotros…; en fin, a no liderar nuestro día a día. Cuidar la relación con nosotros mismos es primordial para no sentirnos incapaces.
Al final, lo que escondemos negando nuestra necesidad de mostrarnos o de estar conectados, es un miedo a la intimidad o miedo al rechazo, que se define cómo: “ si me muestro tal como soy y mis necesidades, me mostraré dependiente y la dependencia es señal de debilidad. En conclusión, los otros me rechazaran si soy débil”. ¡ESTO NO ES CIERTO! Ser auténtico y mostrar nuestras vulnerabilidades implica y muestra fortaleza, valentía. Imprescindibles para crear vínculos fuertes y sanos. Así que, más que débil te muestras maduro.
El problema quizá esta en que no sabemos como mostrarnos vulnerables. Solución: valora tus necesidades, respira y pasa a la acción:
-
Pregunta lo que necesitas.
-
Disponte a expresar tus sentimientos.
-
Di lo que quieres.
-
Pon sobre la mesa tus pensamientos.
-
Cálmate y enfócate a la situación que tienes delante. No dejes que tus miedos empiezan a fantasear y a despistarte.
¡Adelante! Los miedos pierden fuerza cuando aprendemos la manera de ser auténticos.
Estamos aquí para ayudarte.
Espero que el artículo te sea útil.
Elisabet.
No hay comentarios