¿ Cómo gestionar la Incertidumbre?

¿ Cómo gestionar la Incertidumbre?

La Incertidumbre. Esa complicada sensación que nos persigue a menudo: empezando un proyecto nuevo, cuándo no sabemos hacía dónde dirigir nuestra vida, en las rupturas sentimentales…

Si no aprendemos a domesticarla, es ella quién nos controlará. Manejarla es el resultado de APRENDER a mantener la CONFIANZA y CORAJE ante la vida.

  • Sí, es difícil, a veces, mantener la CONFIANZA en estos momentos, pero debemos pensar que TODO CAMBIA. Si no podemos cambiar una situación, poco a poco podemos ir cambiando la forma en cómo la vivimos.

  • Y ya sabéis, de la mano de la confianza está la PACIENCIA. Pero claro, tampoco es tan fácil…Así que, lo bueno es evitar machacarse cada día con el mismo tema. ¿Cómo? Dando también importancia a otras áreas de nuestra vida más allá del problema.

Una tarea que funciona: reservar cada día 20 minutos para pensar o escribir sobre lo que os preocupa. Esta tarea es más eficaz si se hace cada día y a la misma hora. El resto del día hay que dejar la atención y la energía para otras cosas.

¿QUÉ MÁS PUEDES HACER?

  • Piensa cada día en cada día y nada más. Proyectar tu mente en el problema y en el futuro en relación al problema es arriesgado en este momento.

  • Recuerda los momentos de coraje de tu vida. Esos momentos de los que estas satisfechos porqué actuaste con valentía, aunque te sentías muy inseguro o con miedo.

  • Visualiza una escena que implique “un proceso”. Por ejemplo, la aventura de llegar a un pico difícil. Esta es una forma de poder actuar ante la impaciencia de no ver resultados a corto plazo o el final de los momentos complicados.

  • Recuerda tus puntos fuertes (pregunta a tu gente si en este momento no los ves). Estos son los recursos que te ayudarán ante los miedos. Es la forma de convertir los problemas en retos.

  • Ante los momentos de malestar: recuérdate que cambiaran. Las emociones, y entre ellas, los momentos de bajones, se activan y se desactivan. Dirige la atención a una actividad y no te aferres a quejarte de estas sensaciones negativas. Así pasaran más rápido.

  • Recolecta pruebas de momentos positivos. Aunque estemos en crisis, de duelo por una perdida o sin tener claro que hacer con nuestra vida, busca pequeños objetos simbólicos de cada situación positiva o serena que hayas vivido en tu día a día para acordarte de que siempre aparecen emociones positivas en cualquier proceso de crecimiento o lucha personal.

  • Tus Valores. Escribe tus valores en un lugar visible para ti. Tener claros tus valores y dirigirte a ellos te ayudará a sobrepasar los bajones y la impaciencia.

Aquí lo tienes valient@.

¡Adelante!

Elisabet Aulet

No hay comentarios

Escribe un comentario