
19 Dic ¿Cómo afrontar una separación, divorcio o ruptura de pareja? Las emociones y el trabajo terapéutico en las Rupturas y Separaciones.
Los duelos no nos gustan aunque son inherentes a la vida. Luchar contra ellos
nos complica la vida.
Las primeras emociones después de una ruptura son las mas desesperantes: confusión, inseguridad, culpa, resentimiento, mucha pena…Son difíciles de gestionar, y más que gestionarlas, necesitan salir y ser atendidas. Son sensaciones y emociones ligadas a la decepción o al regusto a fracaso de haberse terminado una historia y vínculo importante. Es duro aceptarlas, pero este primer contacto con el desamor implica el inicio de un duelo.
Seguir en un vinculo que no avanza, que no nos nutre de complicidad, de atención, intimidad y de proyecto futuro es una “muerte en vida”.
Tu sabes lo que necesitas para liberarte y conseguir lo que quieres en una relación y en la vida, y el precio a pagar por ello.
Las parejas al borde de la ruptura, que quieren evitar esta fase de “desesperación” son las que experimentan más dificultades. Es duro, pero muy importante no negar lo que ha sucedido, sino prepararse para alcanzar el día de aceptarlo.
¿Qué es lo que no te ayuda?
Aquí te presento los comportamientos que con el trabajo terapéutico conseguiremos evitar y así, afrontar lo antes posible tu perdida o duelo:
-
Engancharte al reto de volver a conseguirl@, de volver a conquistarl@.
-
Enzarzarte en sentimientos de venganza.
-
Necesidad de reparación.
-
Obstinarte en entender porqué ocurrió.
-
Querer mantener la amistad a cualquier coste. ¡Quédate con esta! Hay muchos números de acabar bajando de categoría con tu ex-pareja, y acabar siendo su “pareja a tiempo parcial o “ a disponer”, o “medio pareja”, lo seguro es que desde esta posición es prácticamente imposible que crezca un vínculo sólido ( no digo que no sea posible la amistad, pero una amistad recíproca y sincera, no una hambre de reconquista enmascarada de amistad).
No vamos a caer en las banalidades de algunas “teorías de auto-ayuda” de decir que estar de duelo está bien porqué es crecimiento personal, aunque es cierto que ante esta situación a uno no le queda otra opción que primero apechugar para ir viendo que el sufrimiento cada vez “sirve de algo”.
Evitar estos comportamientos del listado y tomar las decisiones adecuadas (lejos de los miedos y carencias) para tu propio bienestar favorece que tus emociones vayan cambiando, para cada vez; en cada fase del duelo; puedas elaborar la perdida y sentir tu propia capacidad de salvarte hacia una “nueva vida” también gratificante, llena de coraje y autenticidad.
Así , de la desesperación y la negación avanzaras a la tristeza, a la rabia… quizá en algún momento vuelves a la tristeza…hasta la aceptación. Llegados al momento de aceptación serás capaz de crearte una nueva vida, con nuevos proyectos, hobbies y con más sensación de “ soy capaz”.
Es decir, del sentimiento de abandono, de soledad…pasaras a un sentimiento de empoderamiento aunque pagando un duro peaje, a veces, y otras no tanto. Depende de cada relación, de los recursos de cada uno, de su historia de vida y de su relación con la frustración, duelos anteriores, etc.
Si ahora mismo estás viviendo este duro momento de la separación, recuerda que tu también tienes los recursos para superarlo, aunque ahora parece imposible y horroroso. Todas y todos pasaremos por diferentes duelos en nuestra vida, y esto no nos debe quitar las ganas de construir nuevos vínculos, nuevas vidas y nuevas relaciones más bonitas, savias y divertidas.
¿Cómo lo trabajaremos en terapia?
-
Ayudarte a transcurrir el duelo. Hablar de vuestra ruptura, de los miedos, las complicaciones que te supone “cambiar de vida”, etc. Hacer así “real” la ruptura para evitar que caigas en la negación (o que estés aquí el menor tiempo posible).
-
Ayudarte a aprender a vivir con las emociones y sentimientos de soledad y abandono asociados a la perdida. En lugar de evitarlos, sabrás cómo transitar por ellos.
-
Ayudarte a comprender por lo que pasas, por la necesidad de recorrer este camino. Pondremos una atención y cariño especial a “las fechas especiales” del primer año: aniversarios, navidades, etc…
-
Hablaremos de todo: de lo que te da vergüenza sentir, de lo que te da miedo… Dejaremos de lado el ridículo y el miedo al juicio de mostrar una de las más grandes de las vulnerabilidades que sentimos todos: el sentimiento de rechazo.
-
Daremos espacio a todas tus emociones. Trabajaremos con diferentes tareas que pongan voz a todas las emociones que sientes o vayas sintiendo.
-
Trataremos las dificultades y decepciones que a veces llegan desde el entorno ( amigos que no responden, dificultades familiares, económicas, etc).
-
Dándote apoyo para “dejar ir”, soltar las riendas del pasado para poder construir un nuevo proyecto de vida y relaciones nuevas.
-
Buscando tu bienestar. Estar tranquilo, para poco a poco sentirte feliz.
No estás sol@. Esto también pasará.
Un abrazo,
Elisabet Aulet
No hay comentarios