¿Amarse da sentido a las Relaciones?

¿Amarse da sentido a las Relaciones?

¿Amarse da sentido a las relaciones?

Artículo publicado en Women’s Health España

 

Esta semana, en consulta, una pareja me explicaba que estaban juntos porqué se querían. Para ellos, amarse era lo que daba sentido a su relación, aunque parecía insoportable vivir en ella.

Sí, amarse da sentido a la relación, pero…¿Sólo amarse es lo que da sentido a la relación?

Amarse es la necesidad vital en una relación. No obstante, cada semana veo a algunas parejas que dicen que se aman y que por eso siguen juntas, pero su relación no tiene sentido. No tiene sentido porqué discuten continuamente, no disfrutan de estar juntos, el sexo ha acabado siendo algo monótono y aburrido, casi ni se besan durante el día, se van a la cama siempre a horas diferentes, no hay ni un mensaje cariñoso en todo el día, los fines de semana los pasan haciendo la compra, limpiando y en comidas familiares de domingos, promueven muy pocas actividades y planes para hacer juntos (y casi todos en familia)…Uno se queja de que no se siente valorado y el otro de que nunca recibe un gesto cariñoso.

Total, para uno es aburrido y prefiera hacer planes solo y el otro, se vuelca en los niños. Los dos acaban obviando las necesidades de la relación. Resultado: malentendidos, aburrimiento, monotonía y distancia. Por mucho amor que haya, ¿esto tiene sentido?

Recuperar el sentido de una relación implica acoger la responsabilidad que tiene uno mismo de que se mantenga este bucle de negatividad.

¿Cuál seria una alternativa de mejora en lugar de seguir hinchando el “sinsentido” y la distancia?

  • Comprométete en mejorar la parte que a ti te corresponde. No busques el perfeccionismo ni evites el miedo a que las cosas no salgan perfectas. Observa lo que funciona.
  • En lugar de culpabilizar al otro y repetir lo que no te gusta de tu pareja. Pregúntate: ¿Cómo te gustaría que se comportará?
  • ¿Qué más te gustaría que hiciese?
  • ¿El día que se comporte así, cómo te sentirás? ¿Bien? ¿Y qué es bien?
  • ¿Que harías ese día? ¿Te atreves a empezar a hacer alguna de estas cosas?
  • ¿Cómo más te gustaría que te tratasen los demás?
  • Y tu, ¿qué podrías hacer para conseguir que los demás te traten así?

Este pequeño truco es útil para liberarte de las trampas en las que caemos cada vez que culpamos al otro. La trampa de sentir que “tu no puedes hacer nada”. Generalmente, hay algo a hacer, aunque ese “algo” sea retirarnos de la lucha. El otro tiene su responsabilidad, pero construir vínculos sanos implica partir de lo que nosotros queremos que pase en nuestra relación y de hacer que pasé.

Las relaciones están para disfrutarlas.

 

Espero que te sea útil.

Un abrazo,

Elisabet Aulet

No hay comentarios

Escribe un comentario