¿Cómo afrontar las pérdidas causadas por el covid_19?

¿Cómo afrontar las pérdidas causadas por el covid_19?

¿Cómo afrontar las pérdidas causadas por el covid_19?

Estos días estamos oscilando entre muchas emociones. Entre ellas, la tristeza y la incertidumbre que conlleva el lidiar con esta crisis sanitaria y mundial causada por el coronavirus. Estamos hablando también de pérdidas, muertes y duelos…Y de un modo u otro, todos sentimos el miedo a la pérdida.

Vivir la pérdida es duro. Todos hemos vivido y viviremos pérdidas. La pérdida necesita afrontarse. Con respeto y escucha.

 

¿CÓMO SE CURA UNA PÉRDIDA?

El duelo, y las emociones que lo acompañan, nos ayudan a sobrevivir la pérdida y a curarla. Vivir estas emociones implica hacer “el trabajo; las tareas; del duelo” para restablecer el equilibrio y  la confianza en un@ mism@ y en la vida.

¿Cuáles son las tareas del Duelo?

Tarea 1: aceptar la realidad de la pérdida

La primera tarea implica empezar, poco a poco, a asumir lo que ha pasado.

Puede pasar que aparezca la negación en esta primera fase y que uno intente negar la realidad. No querer pasar a cambios reales (por ejemplo, en una separación no ir a buscar las cosas a casa del otro para evitar afrontar que “se ha acabado”, conservar intactas las cosas de la persona que hemos perdido…).

Otra negación, es justo al contrario. Acabar con todos los recuerdos, fotos…etc, para evitar afrontar cara a cara la realidad de la pérdida.

Durante el tiempo que dura esta tarea, vamos oscilando entre momentos de creérnoslo con momentos de incredulidad.

Tarea 2. Trabajar las emociones y el dolor de la pérdida

Esta tarea implica de por sí, que es imposible vivir una pérdida sin sentir dolor. No todos lo experimentamos igual ni con la misma intensidad, pero es imposible perder a alguien (o algo; trabajo, salud…) con quién hemos tenido un vínculo; más o menos importante sin sentir dolor.

La mayor dificultad en este momento viene dada porque la sociedad se incomoda con los sentimientos del duelo. Esto no nos ayuda a afrontar la realidad, sino que la invita más a negar. Abandonarse al dolor está muy estigmatizado aún. La sociedad deshumaniza procesos necesarios y naturales, como son los duelos, con mensajes de “no expreses estas emociones, no hace falta sufrir”. Pero no sentir, no ayuda  a avanzar en el proceso y a superar la pérdida de manera adaptativa y equilibrada. Estos días más que nunca debemos permitirnos sentirnos vulnerables, porque la situación que estamos viviendo a causa del covid_19 es una situación complicada y dura, y necesitamos conexión y ayuda.

Tarea 3. Adaptarse a la pérdida

Aquí el esfuerzo que hacemos es para ayudarnos a adaptarnos de nuevo a nuestra “nueva” vida, la que la pérdida ha dejado. Es darse cuenta realmente de lo que implica “empezar de nuevo”. A veces implica asumir vivir sol@, educar a l@s hij@s sol@, afrontar nuevos roles y papeles, vivir sin trabajo y aceptar tener que buscar uno nuevo…

En este momento pueden aparecer sentimientos de baja autoestima por el hecho de que empezar una nueva vida no es fácil ni pasa de un día para otro. Algunas cosas no salen bien a la primera, ni a la segunda…y estos fallos pueden llevar al juicio: «soy inútil»,  incapaz, inmadur@…Además, si aparece un cambio positivo, la baja autoestima impide atribuirse el mérito. Se vive lo positivo como que es cosa del azar ( y lo negativo, por nuestra culpa).

Con la pérdida también se pierde el sentido de la vida. Cambian valores vitales. En esta fase cuestionamos nuestros valores vitales, y la vida en general cambia para darle sentido a esta pérdida y para recuperar “el control.

Los sentimientos de ineficacia y baja autoestima también van cambiando, aprendemos nuevas formas de enfrentarnos al mundo.

Tarea 4. Darle un lugar a nuestra vida; a nuestro corazón; a la persona perdida o a lo que hemos perdido

Esta es la última tarea y la que completa el proceso de duelo. En este momento, comprendemos que la persona perdida o lo perdido tiene un lugar importante en nuestra historia de vida. Cerrar el duelo no significa que quitamos importancia a la relación, a la persona o a lo que hemos perdido, ni tampoco implica que ahora lo sustituiremos. Significa que es posible empezar de nuevo y amar a más personas. Vivir y sentir de nuevo no quita valor a lo vivido y amado en el pasado.

Algunas personas se sienten tan perdidas por el dolor que se prometen no volver a amar a nadie más. Es comprensible esta reacción, pero así, frenas tu vida. Elaborar el duelo, acabarlo, no significa olvidar, sino pensar en lo perdido sin sentir dolor.

El duelo se acaba cuando la persona recupera el interés por la vida, se siente esperanzada, siente ilusión para empezar de nuevo. Los duelos se acaban. Siempre hay algo más.

 

Espero que te sea útil.

Un abrazo,

Elisabet Aulet

No hay comentarios

Escribe un comentario